



LOS IMPACTOS QUE HA TENIDO EL MEDIO AMBIENTE POR LA PANDEMIA DE COVID-19


Hola Juanca, sabías que durante la pandemia varios factores han cambiado en la naturaleza.

No lo sabía Anita, me puedes contar más sobre esto por favor.
'

El 2020 iba a ser un ‘Súper año’ para la biodiversidad. Pero la crisis del COVID-19 alteró totalmente el escenario: no habrá cruciales reuniones internacionales sobre el cambio climático, la salud de los océanos y la conservación de especies.
Son muchos los estudios que han señalado la disminución de la contaminación en grandes ciudades del mundo.
La primera noticia de este calibre nos llegaba desde China hace unas semanas. Un análisis llevado a cabo por Carbon Brief informaba que la disminución de la actividad en el país asiático podría haber reducido las emisiones de CO2 al menos en una cuarta parte. Los datos apuntaban a una disminución de 100 millones de toneladas del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero.





Días más tarde, imágenes del satélite de la ESA Sentinel-5P mostraban la reducción de las emisiones de dióxido de nitrógeno en Italia tras el bloqueo derivado de la crisis del COVID-19. En un proceso muy similar al ocurrido en China, las emisiones en el país vecino cayeron en picado según el estudio, que tomó las muestras entre los días 1 de enero y 11 de marzo.
Las no actividades humanas por la cuaarentena tiene, paradójicamente, un gran beneficiado: el medio ambiente. El descenso de la cantidad de desplazamientos en vehículos a motor, la disminución de la producción industrial y el consumo se traduce en menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros.

- Full access to our public library
- Save favorite books
- Interact with authors




LOS IMPACTOS QUE HA TENIDO EL MEDIO AMBIENTE POR LA PANDEMIA DE COVID-19


Hola Juanca, sabías que durante la pandemia varios factores han cambiado en la naturaleza.

No lo sabía Anita, me puedes contar más sobre esto por favor.
'

El 2020 iba a ser un ‘Súper año’ para la biodiversidad. Pero la crisis del COVID-19 alteró totalmente el escenario: no habrá cruciales reuniones internacionales sobre el cambio climático, la salud de los océanos y la conservación de especies.
Son muchos los estudios que han señalado la disminución de la contaminación en grandes ciudades del mundo.
La primera noticia de este calibre nos llegaba desde China hace unas semanas. Un análisis llevado a cabo por Carbon Brief informaba que la disminución de la actividad en el país asiático podría haber reducido las emisiones de CO2 al menos en una cuarta parte. Los datos apuntaban a una disminución de 100 millones de toneladas del consumo de energía y de las emisiones de gases de efecto invernadero.




- < BEGINNING
- END >
-
DOWNLOAD
-
LIKE(1)
-
COMMENT()
-
SHARE
-
SAVE
-
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) -
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) - DOWNLOAD
- LIKE (1)
- COMMENT ()
- SHARE
- SAVE
- Report
-
BUY
-
LIKE(1)
-
COMMENT()
-
SHARE
- Excessive Violence
- Harassment
- Offensive Pictures
- Spelling & Grammar Errors
- Unfinished
- Other Problem
COMMENTS
Click 'X' to report any negative comments. Thanks!