El día en el Juan comprendió que lo único que se quería llevar, era lo que realmente quería vivir.
Juan desde muy pequeño escucho a su abuela hablar de cuando era pequeña y de la manera en la que la Educación Tradicional se remonta al siglo XVII, coincide con la ruptura del orden feudal, con la constitución de los estados, nación y el surgimiento de la burguesía.
Un día la abuela lo invita a que se vieran juntos una película y ella mientras preparaba las palomitas de maíz le preguntó que deseaba ver… Juan le dice abuelita quiere ver la “Sociedad de los poetas muertos” ella le dice bueno cariño si es lo que deseas ver, eso veremos… Juan muy atento logra observar como este componente tradicional se mantiene; los maestros utilizan métodos estrictos, retóricos, enfocados en la memorización, la disciplina, el castigo, el orden y con la verdad absoluta de todo lo que imparten en el aula de clases.
Los maestros se ven como modelos a seguir por los estudiantes los cuales deben aprender sin ser participativos y dar sus puntos de vista; si no escuchar, obedecer, no son tomados en cuenta y tampoco sus opiniones o intereses particulares. Se podría decir que ninguno tiene autonomía propia porque el conocimiento lo tiene solo el maestro y este da una gran importancia al enciclopedismo y a la memorización, dejando a un lado la participación del alumno con actitudes críticas y reflexivas.
La abuela quien ya había visto en algún momento la película solo deja que Juan siga en su análisis y le sirve más palomitas de maíz, sin decir una sola palabra.
Paso el rato y de pronto se paró de su silla y fue rápidamente a buscar su libro de notas y empezó a dibujar lo que imaginaba de la escuela tradicional y la escuela que le toco a él, se sintió impactado.
Juan nota que la Escuela Nueva se denomina a aquellos intentos que se iniciaron a finales del siglo XIX y que alcanzan su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, orientados hacia la crítica de la Escuela Tradicional y autoritaria predominante de ésta época. Juan también analiza que en la película se puede observar como el maestro rompe el esquema de que ellos poseen el conocimiento total y la verdad absoluta; el maestro se pone al nivel de los estudiantes y les permite una participación activa donde todos pueden aprender siendo personas activas, críticas y reflexivas. Cada estudiante se vuelve constructor de su propio conocimiento y el maestro es la luz o guía que les va abriendo camino a través de un mundo lleno muchas posibilidades diferentes a las que conocen.
Los saca del encierro del aula y les muestra como la educación se puede impartir desde otros ambientes y lo transversalita con otras áreas en este caso el deporte, los inspira para alcanzar sus sueños y ser parte del mundo como un sujeto libre y con autonomía de sí mismo.
Papel del estudiante, familia y docentes
El pequeño Juan que con tan solo 12 años siendo un niño muy aplicado y amante de la lectura también observa que la película va dando un giro muy importante y que hay una escuela con una filosofía parecida a la perspectiva evolutiva, más específicamente en la teoría de charles Darwin, quien se enfocaba en que en las comunidades sobrevivía el más apto, y este modelo es apoyado por los maestros creando así, alumnos sumisos y sin capacidad de pensamiento crítico, básicamente un adoctrinamiento, dichos maestros se muestran con gran superioridad, utilizando castigos desde gritos hasta golpes.
Todo lo anterior provocando a los estudiantes a crear identidades totalmente contrarias a lo que los fuerzan a vivir en la institución, es decir, comportándose de manera irreverente cuando no están a la vista de los maestros, creando choques también con los padres, debido a que los alumnos en medio de la búsqueda de su identidad, generan en los adultos; sin que sea necesariamente a propósito, una sensación de que solo buscan desafiar la autoridad de los sus cuidadores primarios.
- Full access to our public library
- Save favorite books
- Interact with authors
El día en el Juan comprendió que lo único que se quería llevar, era lo que realmente quería vivir.
Juan desde muy pequeño escucho a su abuela hablar de cuando era pequeña y de la manera en la que la Educación Tradicional se remonta al siglo XVII, coincide con la ruptura del orden feudal, con la constitución de los estados, nación y el surgimiento de la burguesía.
Un día la abuela lo invita a que se vieran juntos una película y ella mientras preparaba las palomitas de maíz le preguntó que deseaba ver… Juan le dice abuelita quiere ver la “Sociedad de los poetas muertos” ella le dice bueno cariño si es lo que deseas ver, eso veremos… Juan muy atento logra observar como este componente tradicional se mantiene; los maestros utilizan métodos estrictos, retóricos, enfocados en la memorización, la disciplina, el castigo, el orden y con la verdad absoluta de todo lo que imparten en el aula de clases.
Los maestros se ven como modelos a seguir por los estudiantes los cuales deben aprender sin ser participativos y dar sus puntos de vista; si no escuchar, obedecer, no son tomados en cuenta y tampoco sus opiniones o intereses particulares. Se podría decir que ninguno tiene autonomía propia porque el conocimiento lo tiene solo el maestro y este da una gran importancia al enciclopedismo y a la memorización, dejando a un lado la participación del alumno con actitudes críticas y reflexivas.
La abuela quien ya había visto en algún momento la película solo deja que Juan siga en su análisis y le sirve más palomitas de maíz, sin decir una sola palabra.
Paso el rato y de pronto se paró de su silla y fue rápidamente a buscar su libro de notas y empezó a dibujar lo que imaginaba de la escuela tradicional y la escuela que le toco a él, se sintió impactado.
- < BEGINNING
- END >
-
DOWNLOAD
-
LIKE(1)
-
COMMENT()
-
SHARE
-
SAVE
-
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) -
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) - DOWNLOAD
- LIKE (1)
- COMMENT ()
- SHARE
- SAVE
- Report
-
BUY
-
LIKE(1)
-
COMMENT()
-
SHARE
- Excessive Violence
- Harassment
- Offensive Pictures
- Spelling & Grammar Errors
- Unfinished
- Other Problem
COMMENTS
Click 'X' to report any negative comments. Thanks!