Juegos de estrategia: Juegos como el ajedrez o el juego de la oca ayudan a desarrollar la planificación y la toma de decisiones.
Rompecabezas: Armando rompecabezas ayuda a desarrollar la organización y la atención sostenida.
Juegos de memoria: Juegos como encontrar parejas o el juego de Simón ayudan a desarrollar la memoria de trabajo.
Juegos de rol: Jugar a ser personajes o situaciones diferentes ayuda a desarrollar la flexibilidad cognitiva y la auto-regulación.
Juegos de imitación: Jugar a imitar animales o situaciones ayuda a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.
Actividades de planificación y organización: Ayudar a los niños a planificar y organizar sus tareas y responsabilidades diarias ayudará a desarrollar estas habilidades.
Juegos con reglas: Juegos que requieren seguir reglas específicas ayudan a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.


Ejercicios para mejorar nuestro nivel de atención
Dicho de otra forma, si tenemos un mayor control sobre nuestros procesos atencionales, nos será mucho más fácil concentrarnos. Una de las formas más eficaces para que trabajes tu atención en tus ratos libres es realizar las típicas sopas de letras.
Por ejemplo, ante esta sopa de letras intenta marcar con un lápiz:


Ejercicios para mejorar nuestro nivel de atención
Concéntrate en tu día
Otro ejercicio que puedes realizar antes de ir a dormir es intentar recordar todo lo que has hecho durante todo el día cuando te metes en la cama.
Es un ejercicio simple, que no requiere prácticamente de esfuerzo y que se recomienda realizarlo de forma diaria, adquiriendo el hábito de hacer este ejercicio en los momentos previos de dormirse.
Lo puedes hacer cuando ya estás tumbado en la cama, y el objetivo es que durante los 5 o 10 minutos que realices este ejercicio, puedas ir recordando con el máximo detalle posible todo lo que has hecho durante el día, las personas que has visto o las cosas que te han llamado la atención.


Ejercicios para mejorar nuesta memoria
Consiste en descubrir las parejas entre un conjunto de cartas situadas boca abajo.
Se trabaja la memoria episódica, la atención selectiva y la memoria de trabajo.



Ejercicios para mejorar nuesta memoria
Consiste en vestir la silueta de manera adecuada, teniendo en cuenta tanto el lugar y orden de colocación de cada prenda como el tipo de situación.
Una actividad ideal para trabajar con enfermos de Alzheimer.
Con este ejercicio trabajamos la memoria procedimental, el esquema corporal, las praxias ideatorias, la memoria semántica y la planificación.



Ejercicios para trabajar la Organización
Para hacer un seguimiento de las actividades familiares y escolares, fomenta la implicación de nuestros hijos. Si lo colocamos en un lugar de la casa en el que todos lo podamos ver y modificar, les animará a intervenir en la programación.



Ejercicios para trabajar la Organización
Muchos expertos incluyen entre sus recomendaciones para desarrollar la capacidad de organización que, desde pequeños, les involucremos en la agenda culinaria del hogar. Hay muchos procesos divertidos en los que pueden intervenir y gracias a los que, sin darse cuenta, mejorarán su capacidad de organización. Desde la lista de la compra de los ingredientes hasta la medición y preparación de los mismos, pasando por la administración del tiempo y la necesidad de seguir determinados pasos para obtener los resultados deseados.



Ejercicios para desarrollar nuestra planificación
En esta actividad creada específicamente para niños,
estos deben mover los bloques de una manera ordenada hasta
conseguir la imagen deseada.
Se trabaja la planificación, así como otras funciones cognitivas como las habilidades visoespaciales y la relación espacial.



Ejercicios para desarrollar nuestra planificación
Todos hemos oído hablar del ajedrez. Pero, ¿sabes realmente por qué es reconocido como uno de los mejores juegos de estrategia a nivel mundial? Porque desarrollas habilidades como el pensamiento autocrítico. Es decir, si pierdes te preguntas, ¿dónde me he equivocado? ¿Qué tengo que hacer la próxima vez para no cometer un error parecido? Así mismo, incrementas habilidades como la creación de planes y estrategias. También mejoras la memoria a corto y largo plazo


Actividades para mejorar la Inhibición
Juego de las estatuas
Los niños se ubican en una zona espaciosa y libre de objetos con los que puedan dañarse. Tomarán una pose de “estatua”. Un adulto de la familia será el animador y se colocará cerca del reproductor de música y habilitará la música (play), en ese momento todas las estatuas comenzarán a bailar de manera divertida.




Actividades para mejorar la Inhibición
Juego de las Sillas
Su versión tradicional y más conocida consiste en poner un círculo de sillas, una menos al número total de participantes, alrededor del cual los jugadores van dando vueltas mientras suena la música. Cuando la música se detiene deben sentarse, una persona en cada silla.


- Full access to our public library
- Save favorite books
- Interact with authors
Juegos de estrategia: Juegos como el ajedrez o el juego de la oca ayudan a desarrollar la planificación y la toma de decisiones.
Rompecabezas: Armando rompecabezas ayuda a desarrollar la organización y la atención sostenida.
Juegos de memoria: Juegos como encontrar parejas o el juego de Simón ayudan a desarrollar la memoria de trabajo.
Juegos de rol: Jugar a ser personajes o situaciones diferentes ayuda a desarrollar la flexibilidad cognitiva y la auto-regulación.
Juegos de imitación: Jugar a imitar animales o situaciones ayuda a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.
Actividades de planificación y organización: Ayudar a los niños a planificar y organizar sus tareas y responsabilidades diarias ayudará a desarrollar estas habilidades.
Juegos con reglas: Juegos que requieren seguir reglas específicas ayudan a desarrollar la inhibición y la auto-regulación.


Ejercicios para mejorar nuestro nivel de atención
Dicho de otra forma, si tenemos un mayor control sobre nuestros procesos atencionales, nos será mucho más fácil concentrarnos. Una de las formas más eficaces para que trabajes tu atención en tus ratos libres es realizar las típicas sopas de letras.
Por ejemplo, ante esta sopa de letras intenta marcar con un lápiz:


Ejercicios para mejorar nuestro nivel de atención
Concéntrate en tu día
Otro ejercicio que puedes realizar antes de ir a dormir es intentar recordar todo lo que has hecho durante todo el día cuando te metes en la cama.
Es un ejercicio simple, que no requiere prácticamente de esfuerzo y que se recomienda realizarlo de forma diaria, adquiriendo el hábito de hacer este ejercicio en los momentos previos de dormirse.
Lo puedes hacer cuando ya estás tumbado en la cama, y el objetivo es que durante los 5 o 10 minutos que realices este ejercicio, puedas ir recordando con el máximo detalle posible todo lo que has hecho durante el día, las personas que has visto o las cosas que te han llamado la atención.


Ejercicios para mejorar nuesta memoria
Consiste en descubrir las parejas entre un conjunto de cartas situadas boca abajo.
Se trabaja la memoria episódica, la atención selectiva y la memoria de trabajo.



- < BEGINNING
- END >
-
DOWNLOAD
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
-
SAVE
-
BUY THIS BOOK
(from $3.59+) -
BUY THIS BOOK
(from $3.59+) - DOWNLOAD
- LIKE
- COMMENT ()
- SHARE
- SAVE
- Report
-
BUY
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
- Excessive Violence
- Harassment
- Offensive Pictures
- Spelling & Grammar Errors
- Unfinished
- Other Problem
COMMENTS
Click 'X' to report any negative comments. Thanks!