La economía como ciencia que estudia la administración de recursos en busca de la satisfccion de necesidades.

TEMAS:
Economía: concepto
La economía como ciencia social
Ramas de la economía
Economía Normativa y Positiva
Microeconomía y Macroeconomía
El problema económico: la escasez
ECONOMÍA: CONCEPTO
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
La economía se centra en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.
LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL
La Economía es una ciencia social; por lo tanto, utiliza como instrumento de análisis la observación de los datos que se dan en la realidad y a partir de estos elaborará teorías que permitan explicar el comportamiento humano en materia económica, así como predecir cómo será este en el futuro.
La Economía, como toda ciencia social, posee dos características que la diferencian de otros tipos de ciencias:
1. La imposibilidad de lograr certeza en la predicción de los resultados con base en experimentaciones controladas.
2. La pertenencia del investigador al universo que estudia (esto hace inevitable que las normas y valores del mismo interfieran en sus conclusiones).
La Economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias empíricas, basados en la experimentación.
RAMAS DE LA ECONOMÍA
La ciencia económica puede dividirse en dos grandes ramas: la Economía positiva y la Economía normativa. Cuando los economistas tratan de describir el mundo que nos rodea (economía positiva) se comportan como científicos. Cuando tratan de mejorarlo con recomendaciones (economía normativa), entran en el mundo de la política económica. No hay año sin que un alumno diga que la economía positiva estudia las partes buenas de la economía y la normativa las malas.

ECONOMÍA POSITIVA: Analiza de manera objetiva los fenómenos económicos tal como han sucedido o pueden suceder sin hacer valoraciones al respecto (no juzga si algo es bueno o malo). Estudia lo que es, ha sido o podría ser. La dividimos en microeconomía y macroeconomía.
ECONOMÍA NORMATIVA: Estudia lo que debería ser, valora las situaciones y recomienda actuaciones para intentar mejorar la realidad. Se basa por tanto en opiniones personales de lo que es mejor o peor, es decir, en juicios de valor. Su principal exponente es la política económica.



ECONOMÍA POSITIVA: MICROECONOMÍA
La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos, es materia microeconómica.

ECONOMÍA POSITIVA: MACROECONOMÍA
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado, para así poder explicar la evolución de los agregados económicos.
Cuando hablamos de conjunto integrado, nos referimos al estudio de las variables económicas agregadas. De ahí, que al final de la definición, señalemos como objetivo explicar los ‘agregados económicos’. La producción de una empresa sería un valor individual. Sin embargo, el PIB sería un valor agregado (incluye la producción total del país expresado en su moneda.
Entre los ejemplos más destacados de variables macroeconómicas, nos encontramos: el nivel de precios, el desempleo, la balanza de pagos o el crecimiento económico.

- Full access to our public library
- Save favorite books
- Interact with authors
La economía como ciencia que estudia la administración de recursos en busca de la satisfccion de necesidades.

TEMAS:
Economía: concepto
La economía como ciencia social
Ramas de la economía
Economía Normativa y Positiva
Microeconomía y Macroeconomía
El problema económico: la escasez
ECONOMÍA: CONCEPTO
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
La economía se centra en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros.
LA ECONOMIA COMO CIENCIA SOCIAL
La Economía es una ciencia social; por lo tanto, utiliza como instrumento de análisis la observación de los datos que se dan en la realidad y a partir de estos elaborará teorías que permitan explicar el comportamiento humano en materia económica, así como predecir cómo será este en el futuro.
La Economía, como toda ciencia social, posee dos características que la diferencian de otros tipos de ciencias:
1. La imposibilidad de lograr certeza en la predicción de los resultados con base en experimentaciones controladas.
2. La pertenencia del investigador al universo que estudia (esto hace inevitable que las normas y valores del mismo interfieran en sus conclusiones).
La Economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias empíricas, basados en la experimentación.
- < BEGINNING
- END >
-
DOWNLOAD
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
-
SAVE
-
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) -
BUY THIS BOOK
(from $2.99+) - DOWNLOAD
- LIKE
- COMMENT ()
- SHARE
- SAVE
- Report
-
BUY
-
LIKE
-
COMMENT()
-
SHARE
- Excessive Violence
- Harassment
- Offensive Pictures
- Spelling & Grammar Errors
- Unfinished
- Other Problem
COMMENTS
Click 'X' to report any negative comments. Thanks!