This book was created and published on StoryJumper™
©2015 StoryJumper, Inc. All rights reserved.
Publish your own children's book:
www.storyjumper.com
Este libro de leyendas surge a partir de la
investigación que realizaron los alumnos de
4ºB, luego de leer muchas leyendas argentinas
y de investigar las características de las mismas
se animaron a escribir sus propias leyendas.
En este libro queremos compartirlas, espero les
gusten.
Muchas gracias!
La leyenda es un relato que explica al
pueblo las características del ambiente,
el porqué de los nombres que designan
aspectos particulares del paisaje y de las
cosas, las causas que dan formas y
condiciones a los animales, las plantas,
la atmósfera de determinada zona y hasta
de las estrellas y el universo. Se inscribe
en la práctica cultural de transmisión
oral. Da cuenta del origen de las
creencias religiosas y de los
conocimientos heredados. Se relaciona con
la realidad y con la fantasía, con el
conocimiento tradicional y con la creación
ética y estética de cada pueblo.
La Leyenda del pingüino
En las bellas playas de Tierra del Fuego solo una cosa arruinaba el
paisaje. Las gaviotas y los pingüinos siempre se peleaban por el
alimento, cuando un pingüino agarraba un pez venía una gaviota
volando y en el aire le robaba el pez, esto causaba peleas entre los
animales.
Entonces un día para conservar la paz entre las gaviotas y los pingüinos
los dioses decidieron que los pingüinos pudieran nadar para buscar su
alimento pero no volar. Desde ese día los pingüinos y las gaviotas no se
pelearon nunca más por el alimento y ya nada arruinaba el hermoso
paisaje de la costa.
Fin
Autores: Lautaro, Mia, Flor, Jeremías y Benjamín.
El oso hormiguero
En las orillas del rio Paraná había una manada de animales sin nombre
que comían pasto y otros vegetales, comieron tanto que acabaron con
toda la vegetación y estaban muriendo de hambre.
Lo único que quedaba eran animales más grandes que ellos o pequeñas
hormigas.
Para que no mueran el dios de la vegetación les dio unas trompas mucho
más largas para comer a esas hormigas y se convirtieron en osos
hormigueros.
La vegetación fue creciendo nuevamente y el lugar volvió a tener su
hermoso color verde.
FIN
Autores: Zair, Alejandro, Sebastián, Sol y Luciano
EL ÁGUILA
EN UN PEQUEÑO PUEBLO ENTRE LAS MONTAÑAS DE MENDOZA A UNA
NIÑA SE LE MURIÓ SU MADRE, DESCONSOLADA SOLO DESESABA
VOLVER A VERLA O ESTAR CERCA DE ELLA.
TODAS LAS NOCHES MIRABA EL CIELO Y PENSABA QUE ALLÍ ESTABA
SU MADRE Y LLORABA.
UNA NOCHE LA DIOSA LUNA ESCUCHÓ LLORAR A LA NIÑA Y DECIDIÓ
CONVERTIRLA EN UN ÁGUILA PARA QUE PUEDA VOLAR MÁS ALTO
QUE LAS MONTAÑAS Y DE ESTA MANERA ESTAR CERCA DE SU MADRE
TODAS LAS VECES QUE VOLARA.
HOY EN DÍA SE PUEDE VER A LA NIÑA YENDO MÁS ALTO QUE LAS
MONTAÑAS PARA SALUDAR A SU MADRE.
FIN.
AUTORES: PAULO, SHARON, CORINA, MIKA Y GUADALUPE.
This book was created and published on StoryJumper™
©2015 StoryJumper, Inc. All rights reserved.
Publish your own children's book:
www.storyjumper.com
Este libro de leyendas surge a partir de la
investigación que realizaron los alumnos de
4ºB, luego de leer muchas leyendas argentinas
y de investigar las características de las mismas
se animaron a escribir sus propias leyendas.
En este libro queremos compartirlas, espero les
gusten.
Muchas gracias!
La leyenda es un relato que explica al
pueblo las características del ambiente,
el porqué de los nombres que designan
aspectos particulares del paisaje y de las
cosas, las causas que dan formas y
condiciones a los animales, las plantas,
la atmósfera de determinada zona y hasta
de las estrellas y el universo. Se inscribe
en la práctica cultural de transmisión
oral. Da cuenta del origen de las
creencias religiosas y de los
conocimientos heredados. Se relaciona con
la realidad y con la fantasía, con el
conocimiento tradicional y con la creación
ética y estética de cada pueblo.